jueves, 9 de octubre de 2025

III JORNADA DE CONVIVENCIA CEIP GENERAL NAVARRO

EL ALUMNADO DE 3º DE PRIMARIA DEL CEIP GENERAL NAVARRO PARTICIPA EN LA III JORNADA DE CONVIVENCIA “COMPARTIENDO ESPACIOS, CREANDO BARRIO”.

El 8 de octubre, un grupo de 13 alumnos y alumnas se desplazaron hasta el edificio de la Fundación CB, situado en la calle Montesinos, 22, para sumarse a la III jornada de convivencia “Compartiendo espacios, creando barrio”.

Al inicio de la jornada, el alumnado participó en una charla que puso en valor la cohesión social como pilar fundamental del barrio. A lo largo del encuentro, también se trataron cuestiones relacionadas con la discapacidad y la importancia de construir entornos accesibles para todos y todas. 


Para dar inicio a la parte práctica, el alumnado participó en un juego de memory con imágenes de edificios emblemáticos de la ciudad de Badajoz. A lo largo de la actividad, los niños y niñas expresaron lo divertido que estaba siendo la actividad y comentaron con entusiasmo algunos de los lugares que habían visitado con sus familias. La dinámica fomentó la cooperación y el interés por el patrimonio local de una manera participativa y lúdica.


Otra de las actividades llevadas a cabo fue un taller de braille, despertando la curiosidad del alumnado y mostrándose interesados por aprender una forma de comunicación diferente. 


La actividad final fue la creación conjunta de un puzle representando la Plaza Alta, uno de los símbolos de Badajoz. Cada alumno y alumna puso su toque personal al colorear una pieza, demostrando que a pesar de las diferencias individuales, la imagen final es algo único y bonito.


Como broche final, se le entregó al alumnado un diploma en reconocimiento de su activa y entusiasta participación en las actividades. 


jueves, 2 de octubre de 2025

II JORNADA DE CONVIVENCIA CEIP GENERAL NAVARRO Y CEIP SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

 

LOS/AS ALUMNOS/AS DE 4º DEL CEIP GENERAL NAVARRO Y LOS/AS ALUMNOS/AS DE 6º DEL CEIP SAN PEDRO ALCÁNTARA ASISTEN A LA II JORNADA DE CONVIVENCIA “COMPARTIENDO ESPACIOS, CREANDO BARRIO”.

El pasado 1 de octubre, un total de 31 alumnos y alumnas visitaron el edificio de Fundación CB, ubicado en la calle Montesinos, 22, para participar en la II jornada de convivencia “Compartiendo espacios, creando barrio”. De ellos, 23 eran estudiantes de 4º de Educación Primaria del CEIP General Navarro y 8 pertenecían a 6º de Educación Primaria del CEIP San Pedro de Alcántara.


En primer lugar, el alumnado participó en una charla teórica centrada en la importancia de la cohesión social dentro del barrio. Durante la jornada, también se abordaron temas como la discapacidad y la necesidad de garantizar la accesibilidad de manera universal.  A continuación, el alumnado dividido en tres grupos fueron rotando por las distintas actividades programadas.

La primera de ellas fue un juego de memory de diferentes monumentos conocidos de Badajoz, en el que se divirtieron todos juntos, mientras ponían a prueba su memoria.



Otra de las actividades previstas fue la elaboración conjunta de un puzle que representa un monumento emblemático de la ciudad de Badajoz. Cada alumno/a se encargó de colorear una de las piezas, contribuyendo así a completar la imagen final. En esta ocasión, el monumento elegido fue el Teatro López de Ayala.  


En esta jornada, como novedad, el alumnado tuvo la oportunidad de participar en un  taller de Braille, donde debían responder a diversas preguntas utilizando este sistema de lectoescritura.


El alumnado mostró una actitud participativa durante toda la jornada, involucrándose en cada actividad. Las actividades resultaron amenas y entretenidas, favoreciendo un ambiente en el que pudieron aprender, trabajar en equipo y disfrutar al mismo tiempo.

Para finalizar, se hizo entrega de los diplomas de participación en las jornadas “Compartiendo espacios, creando barrio”. 






viernes, 26 de septiembre de 2025

PRESENTACIÓN JORNADAS DE CONVIVENCIA CON EL CEIP GENERAL NAVARRO

COCEMFE BADAJOZ Y FUNDACIÓN CB HAN PRESENTADO LAS JORNADAS DE CONVIVENCIA "COMPARTIENDO ESPACIOS, CREANDO BARRIO" 


Estas jornadas han sido presentadas el día 24 de septiembre de 2025 en el edificio de fundación CB, en la C/Montesinos, 22 .

El objetivo de este proyecto es fomentar la cohesión social y potenciar el sentimiento de comunidad entre las personas del vecindario, creando espacios de encuentro donde se promuevan la confianza, el trabajo en equipo y el sentimiento de pertenencia al barrio. A través de actividades participativas, se busca construir una convivencia más cercana, solidaria e inclusiva.

La jornada ha sido presentada por Emilio Vázquez, psicólogo de la fundación CB y por Jesús Gumiel, presidente de Cocemfe-Badajoz, quienes han destacado que este proyecto "ahonda en valores que funcionan bien en nuestra sociedad como son: el compromiso, el trabajo comunitario, la sensibilidad, la inteligencia emocional...". En este sentido, han concretado que "trabajar por la igualdad de oportunidades y la eliminación de barrera, fomentando lo que nos une y eliminando lo que nos separa, es el futuro".

Para esta jornada contamos con la participación de 20 alumnos/as  de 6º de Educación Primaria del CEIP General Navarro, quienes han mostrado en todo momento una actitud participativa y entusiasta. El propio alumnado ha expresado que la jornada les ha resultado muy entretenida y enriquecedora. Han disfrutado especialmente con las dinámicas grupales y han valorado de forma muy positiva el poder colaborar entre compañeros/as, conocer distintos edificios del barrio y acercarse a la realidad de las personas con discapacidad a través del juego.

Las actividades han consistido en una serie de dinámicas lúdicas y educativas diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, el conocimiento del barrio y la sensibilización sobre la discapacidad.

En primer lugar, se realizó un memory con imágenes de edificios emblemáticos de Badajoz, en el que los participantes debían emparejar las cartas utilizando la memoria visual, a la vez que aprendían sobre el patrimonio arquitectónico del barrio.

Otra de las propuestas fue un tres en raya, en el que cada ficha representaba un producto de apoyo utilizado por personas con discapacidad. Esta actividad no solo incentivó la colaboración entre compañeros/as, sino que también promovió la empatía y el conocimiento de herramientas que facilitan la vida diaria a muchas personas con discapacidad.
Los participantes colorearon individualmente distintas partes del dibujo de un edificio emblemático del barrio. Al final, todas las piezas se unieron como un puzzle colectivo, simbolizando como el trabajo en equipo y la colaboración puede construir algo más grande y significativo.

Durante el acto, los docentes del centro expresaron su agradecimiento a Cocemfe-Badajoz y a Fundación CB por llevar a cabo esta iniciativa. Reconocieron la importancia de este tipo de propuestas que no solo promueven la participación activa de la comunidad educativa sino que también fomentan la convivencia, el respeto mutuo y el sentido de pertenencia al barrio. Destacaron que estas actividades son fundamentales para fortalecer los lazos entre vecinos/as y para construir un entorno más unido, solidario y comprometido con la inclusión y la vida en comunidad.









































jueves, 14 de diciembre de 2023

JORNADA DE CLAUSURA X CAMPAÑA "COMPARTE Y RESPETA"

 


LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA DE LA UEX HA ACOGIDO LA JORNADA DE CLAUSURA DE LA X CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO “COMPARTE Y RESPETA” DE COCEMFE BADAJOZ, FUNDACIÓN CB Y FUNDACIÓN IBERCAJA.

LA CAMPAÑA HA SUPERADO EN RESULTADOS E IMPLICACIÓN AL IGUAL QUE EN ANTERIORES EDICIONES LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, LLEGANDO A 2.230 ALUMNOS/AS, 534 DOCENTES Y 542 FAMILIAS, CON UN TOTAL DE BENEFICIARIOS DE 3.306.

 

El acto ha tenido lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación y Psicología en el Campus Universitario de Badajoz, y ha contado con las intervenciones de D. Luís Manuel Casas García, Decano de la Facultad de Educación y Psicología, D. Emilio Vázquez, Psicólogo de Fundación CB, Dª. Serafina Rodríguez Sánchez Directora de zona 1 de la Dirección Territorial de Ibercaja en Extremadura y Sur, D. Jesús Gumiel Barragán, Presidente de Cocemfe-Badajoz y Dª Elena García Baamonde, Profesora de la Facultad de Educación y Psicología de Extremadura.

Todas las intervenciones han coincidido en destacar la importancia de estas campañas y la amplia repercusión que están teniendo en la ciudadanía extremeña, además de quedar patente la relevancia de la educación y la psicología como clave para lograr que se avance en el respeto y salvaguarda de los derechos de las personas con discapacidad. También, se ha incidido en poner en valor el interés de los universitarios/as de la facultad, evidenciando que sus motivaciones van ligadas al interés vocacional por contribuir a mejorar situaciones de vulnerabilidad, lo que ha quedado demostrado con las acciones que durante la campaña COMPARTE Y RESPETA han puesto en marcha.

Durante el evento se ha proyectado un audiovisual de la campaña de sensibilización, para continuar con la exposición y entrega de trabajos elaborados por los alumnos/as de 4º del Grado de Educación Primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica (PT) que se utilizarán para trabajar con alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo en el centro de servicios múltiples de Cocemfe-Badajoz.

El nivel de los trabajos elaborados por los alumnos/as ha sido encomiable, y al haber tan elevado número de participantes se seleccionaron cinco de esos trabajos para ser expuestos, concretamente de los grupos formados por los siguientes alumnos/as:

El primer grupo formado por: Lourdes Carrasco Silva, Esther María Carrillo Pozueco, María Burguillo de la Cruz, Olga Aldana Rodríguez, María Valentín Ramírez y Marina Soler Sánchez ha presentado una actividad titulada “El círculo de las estaciones”.

El segundo grupo formado por: Lucía González Mansilla, María del Carmen Mancera Álvarez, Celia Martín Durán, Ricardo Gallardo Vaquero, Soledad Romo Rubio han presentado una actividad titulada “La caja de la motricidad”.

El tercer grupo formado por María Cabrera Gallardo, Fátima Díaz Dumartín, Nuria Hidalgo Almodóvar y Claudia Guerrero Borrachero han presentado una actividad titulada “ Casikás”.

El cuarto grupo formado por Mireia Pacheco Domínguez, Blanca Patrón Maestre y Carmen Zornoza Calleja han presentado una actividad titulada “Trabajando las Funciones Ejecutiva por Extremadura”

El quinto grupo formado por Isabel Morán Saavedra, Carmen Pintiado Mediero, Sandra Peinado Plaza y Marco Rebollo Boza han presentado una actividad titulada “La caja de las emociones”.

Los alumnos/as de 4º Grado de Educación Primaria, de la especialidad de Pedagogía Terapéutica, que han donado a Cocemfe-Badajoz materiales didácticos elaborados por ellos mismos para trabajar con alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo, han recibido diplomas y obsequios.

Para terminar la jornada ha tenido lugar un circuito con diferentes dinámicas de cooperación donde los alumnos/as han tenido que superar diversas pruebas sensoriales y ponerse en el lugar de una persona con discapacidad.

 

Una vez clausurada la X Campaña Comparte y Respeta, desde Cocemfe-Badajoz queremos agradecer a Fundación CB y a Fundación Ibercaja su apoyo para que todas estas campañas se hayan podido desarrollar y hayamos podido poner nuestro granito de arena y crear una sociedad más inclusiva.

¡MUCHAS GRACIAS!

 

 

CEIP NTRA. SRA. DE BOTOA (BADAJOZ)

Los días 16, 20 y 30 de noviembre hemos visitado a los/as alumnos/as de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de Educación Primaria, y a los de 2º y 3º de Educación Infantil del CEIP Nuestra Señora de Botoa en la localidad de Badajoz,  con quienes hemos realizado las actividades formativas de la Campaña "Comparte y Respeta", pertenecientes a la X Campaña de Sensibilización en Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Educativo, realizada desde Cocemfe Badajoz con la colaboración de Fundación CB y la Fundación IberCaja.

Con los/as alumnos/as de Educación Primaria hemos desarrollado dos tipos de actividades con las cuales han aprendido y se han divertido mientras lo hacían. Trabajamos la discapacidad en el primer ciclo a través del cuento titulado "Las aventuras del Pirata Sloty", el cual fue muy bien acogido por el alumnado, quienes estuvieron emocionados a lo largo del cuento y de las actividades a raíz de el. Con el segundo y tercer ciclo trabajamos a través de una presentación con una serie de audiovisuales que llevó al alumnado a reflexionar acerca de todo esto.

Con los/as alumnos/as de Educación Infantil, trabajamos estos conceptos de una forma más visual y manipulativa, a través del cuento titulado "Super Marta", unos superhéroes que nos enseñan las capacidades y lo especiales que somos todos/as... ¡Siendo todos/as unos verdaderos superhéroes y superheroínas!

Sin duda estamos muy satisfechos con estas jornadas que han sido tan bien recibidas tanto por el alumnado como por el personal docente del centro. Desde aquí queremos hacerles llegar nuestro agradecimiento y esperamos poder volver a vernos muy pronto.

¡MUCHAS GRACIAS!

CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD (Badajoz)

El día 29 de noviembre hemos visitado a los/as  alumnos/as de 2º y 6º de Educación Primaria, y a los de 3º de Educación Infantil del CEIP Nuestra Señora de la Soledad en Badajoz,  con quienes hemos realizado las actividades formativas de la Campaña "Comparte y Respeta", pertenecientes a la X Campaña de Sensibilización en Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Educativo, realizada desde Cocemfe Badajoz gracias al apoyo de Fundación CB y la Fundación IberCaja.

Con el alumnado de infantil desarrollamos actividades manipulativas que les permitió ponerse en la piel de una persona con discapacidad, tratando de comprender cómo es su día a día, qué productos de apoyo utilizan, etc. acercándoles así a esta realidad. También se realizó un taller en el que los/as alumnos/as pudieron aprender a escribir sus nombres con el Sistema Braille.

En Primaria, además de trabajar con unos audiovisuales, se realizaron dinámicas cooperativas para trabajar valores como la empatía, la cooperación y el respeto, entre otros. El alumnado se mostró muy participativo e interesados a lo largo del desarrollo de estas jornadas, en donde pasamos un rato maravilloso aprendiendo y jugando todos/as juntos/as.



Desde aquí damos las gracias a su Pedagoga Terapéutica Mercedes por recibirnos tan cálidamente, al personal docente por mostrarse tan interesado en el desarrollo de estas actividades y al alumnado por la participación mostrada a lo largo de todas las dinámicas.

¡MUCHAS GRACIAS!